05/11/2010
Murakami, H. 2005. Tokio Blues: Norwegian Wood. México: Tusquets.
Esta novela está dirigida a un público mayor de 15 años aproximadamente, su estilo es bastante peculiar; la historia es narrada por el protagonista, Watanabe, quien narra en un estilo bastante peculiar, desde el asunto más cotidiano hasta el más excéntrico con un mismo tono de voz, lo cual, por cierto, no significa que leerlo cause indiferencia. Es una lectura hipnótica, a mi punto de vista, pues a pesar de que se experimentan diversas situaciones y emociones al leerlo, uno se da cuento de esto hasta que cierra el libro y la realidad aparece abrumadora frente a nuestros ojos.
La historia se sitúa en Japón, en los 60’s En medio de un embrollo amoroso, refleja el movimiento japonés de la época, además de diversas costumbres y pensamientos de dicho país.
La novela, a pesar de relatar historias de amores, desamores y amantes, dista mucho de ser la clásica novela cursi para adolescentes y de hecho me parece que está enfocada a un público mayor o al menos con un nivel más alto de lectura que el de un adolescente (hablando de México).
El narrador utiliza muchas referencias musicales, en especial de los Beatles. De hecho, el título del libro originalmente es Norwegian Wood, canción de los Beatles, cuya traducción sería “Bosque de Madera”, y curiosamente, los principales escenarios de la obra son bosques y lugares con mucha vegetación. El texto es bastante coherente y se lee con mucha facilidad, aunque llega a tratar temas complejos, siempre tiene el mismo tono calmado de voz que te deja reflexionar e ir al compás del libro, como si se escuchara un blues, a propósito del nombre.
Los personajes son exactos, perfectos, totalmente creíbles. Son representaciones de gente común, con manías y excentricidades propias de cualquier ser humano, y el enfoque especial que se hace en esto los convierte en personajes maravillosos. Entre éstos, uno de los mejores y mas interesantes personajes femeninos que he leído, Midori.
Watanabe, el protagonista, es un joven introvertido, común y corriente, con un pensamiento bastante lógico y racional, con sentimientos no tan racionales.
Midori, cuyo nombre en japonés significa verde, es un personaje que aparece de manera abrupta en la vida de Watanabe y cuyo papel es totalmente arrollador en la obra. Tiene una personalidad independiente, excesivamente sincera, como un niño muy extrovertido y con cuyas frases te enamoras al instante.
Naoko, la novia, o más bien ex novia del mejor amigo de Watanabe, una muchacha reservada, cuyo papel en la novela es fundamental.
Reiko, amiga de Naoko. Tiene un carácter intenso y sumamente interesante. A pesar de que aparece por la mitad del libro, es también de mucha importancia su actuación.
Es una obra que me parece excelente, y plenamente recomendable. La literatura pasa de una manera fresca, y parece realmente estarnos narrando hechos reales, pues carece totalmente de falsedad. Aún no conozco persona que haya leído a Murakami y halla salido ilesa de tan impactante literatura, su manera de narrar, de escribir y de controlar lo hacen, a mi parecer, de los mejores escritores contemporáneos. Si bien Tokio Blues es la novela que más impacto me ha causado, recomiendo todas sus obras; simplemente fantásticas.
Andrea Alamillo Rivas
Humanidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario