27/11/10

Ana Karenina


Ana Karenina
María del Mar Angulo Tapia
142666
idiomas

Tolstoi, Lev Nikolaevich, 1828-1910. :    Ana Karenina / León Tolstoi ; prologo de Fedro Guillen.      México : Porrua, 1986.

 Ana Karenina es una historia de adulterio, basada en el romance de Ana Karenina con el Conde Vronski, la obra es narrada desde la tercera persona, y se estructura desde diferentes puntos de vista que pasan desde el de Ana, Vronski, Karenin y Levin. Tolstoi se basa en datos históricos y en la sociedad rusa de esta época para describir comportamientos y costumbres de entonces; es un retrato perfecto de la sociedad rusa del siglo XIX.

La historia se sitúa en la Rusia del siglo XIX cuando el poder absoluto pertenecía a el Zar Nicolás.  La historia toma lugar principalmente en dos ciudades de Rusia, San Petersburgo y Moscú. Ambas eran ciudades de importancia en esa época pero diferían en que San Petersburgo era una cuidad mas liberal y Moscú era una cuidad mas conservadora y tradicional.

 Anna Arkádyevna Karénin es la esposa de un alto funcionario de San Petersburgo. Era una dama de la alta sociedad y admirada por la misma por ser  joven, hermosa y devota a su familia hasta que conoce a Vronski. Es descrita como una mujer intelectual, bien educada y reservada. Alekséi Aleksándrovich Karenin es el esposo de Ana, es uno de los hombres mas importantes de San Petersburgo y un alto funcionario. Respetado por la alta sociedad mas un hombre seco y vacío, de personalidad seria y de superioridad. Físicamente no es un hombre atractivo. El Conde Alekséi Kiríllovich Vronski es  apuesto, carismático y encantador, proveniente de una familia de la alta sociedad y soldado del regimiento. Es el amante que Ana Karenina ama incondicionalmente, yKonstantín Dmítrievich Lyovin amante del campo, físicamente no es apuesto pero es inteligente, educado y rico, proveniente de una familia de alta sociedad, está enamorado de Ekaterina Aleksándrovna Shcherbátskaya. Es una personaje serio que disfruta de la agricultura y es considerado por la demás sociedad un tanto extraño.
Ana Karenina es considerada una obra de arte, un clásico tanto de la literatura rusa como de la literatura universal. Ana Karenina es una critica a la sociedad Rusa; está bellamente escrita y, aunque extensa, conserva siempre su coherencia y encanto.  Ante todo Tolstoi plantea un anhelo de libertad no cumplido como lo hace en “La guerra y la Paz”, la crítica que hace al imperio zarista es absoluta y valiente, y pone al descubierto las frivolidades más enfermizas del imperio. El escrutinio sicológico que hace de los personajes  y los juicios de moral resultan sumamente atractivos para quien lo lee aún en ésta época. Y lo que a mí juicio es totalmente atemporal  en resumen, es que en el siglo XIX o en el XXI; el romance clandestino tiene un final trágico como moraleja. El fín lógico de todo triangulo amoroso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario