23/10/10

Introducción

Y a todo esto, se preguntarán:
¿Cuál es el objetivo de este blog?
¿Qué pretendemos lograr con la información publicada en este espacio?
Y, la más importante…
¿Por qué llamar a este espacio “Arte como Negocio”?

            Nosotras somos 3 estudiantes de primer semestre de la Universidad de las Américas Puebla y nos hemos propuesto crear un espacio en la red en dónde las personas tengan fácil acceso a información relevante y actualizada con respecto al arte. De acuerdo a la Enciclopedia Larousse del Arte Moderno, arte es “cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante recursos plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. Además es considerado como un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier humana a lo largo del espacio y el tiempo”.

            Sabemos que el arte es un concepto multifacético, que a su vez relaciona diversas cosas sin dejar de hacer a una menos que a la otra. Todas contribuyen para incrementar la diversificación del arte. Es por eso que decidimos unir 3 carreras, aparentemente distintas una de la otra pero que al relacionarlas con el arte resultan ser demasiado en común.
           Puede que resulte un poco complicado entender la relación que existe entre  Humanidades, Idiomas y Administración de Negocios Internacionales, en  relación al arte, pero si analizamos un momento podremos comprender que Humanidades se dedica al estudio del conocimiento humano y su cultura; Idiomas, la cual está definida por el Diccionario de uso del español como “el lenguaje propio de un grupo humano”, se enfoca al aprendizaje de diversas lenguas habladas en el mundo; y Negocios Internacionales está enfocado en el desempeño de puestos ejecutivos o gerenciales en corporaciones multinacionales o globales. Estos tres conceptos se presentan como un concepto de entera globalización que se tratarán de aplicar en relación al arte y sus diversas manifestaciones, mediante temas en relación a la historia del arte y culturas externas a la nuestra, a la interpretación de obras literarias en distintos idiomas y a los negocios que giran en torno al arte.

           Este proyecto surgió de una conversación en la cual nos preguntamos ¿Cuál sería la importancia del arte en otras partes del mundo en términos de culturales, idiomáticos y económicos?

           El arte y sus diversas manifestaciones no son muy populares alrededor del mundo, además de que resulta bastante difícil ser reconocido en una carrera relacionada con el arte. Es por eso que consideramos que podría resultar interesante un blog con una temática en la que se presenten distintos lugares del mundo, sus corrientes artísticas y su influencia en la economía del país. Esto bien podría tener un impacto social en el cual nos diéramos cuenta de que el arte sí sirve para algo y que además hace aportaciones culturales y económicas a un país.
         Con respecto a la información que ha sido publicada y que seguiremos publicando, esperamos que sea una buena aportación de conocimiento para que poco a poco vayamos entendiendo el mundo del arte y como gira en torno a la economía de algunos países. Se han mencionado casos en donde el arte se ha visto afectada por la crisis que el mundo sufrió en 2008 pasado; así como el significado cultural, académico y económico que le dan otras naciones al arte.

        Hay muchísima información acerca del arte, lo complicado de nuestro proyecto es poder conseguir información fiable acerca de las implicaciones económicas que éste tiene, y sobre todo actualmente.

6 comentarios:

  1. En lo personal es un tema que me interesa y más interesante aún, me pareció la forma de introducirlo.

    Empezar definiendo la palabra "arte", para después relacionarla con su carrera está muy bien.

    Desgraciadamente es una realidad. Pero es una realidad que podemos cambiar. Creo que en nuestra universidad nos inculcan la apreciación por nuestra expresiones artísticas, ahí está la clave para cambiar esta cultura que tenemos.

    Porque somos nosotros quienes podemos cambiarlo. ¿Si no quién?

    ResponderEliminar
  2. Agradecemos tu interés en nuestro blog, las opiniones son muy importantes para hacer crecer este espacio.

    Temo que es cierto, aún no tenemos la cultura adecuada para saber apreciar el arte como lo que es.

    Esperamos tenerte por aquí más seguido, leyendo nuestras publicaciones, así como también comentándolas.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Luz Alesi Guzmán Pérez23 de octubre de 2010, 22:31

    Es una increible información, nunca pense que estas carreras fueran fáciles de comprender, y mucho menos con respecto al Arte.

    Me parece que tienen mucha razón, a la mayoria de las personas ya no les interesa mucho ver y comprender cosas tan importantes.
    Y este blog es en realidad una grandiosa idea que tuvieron.


    Espero y las personas puedan verlo, y llegar a cambiar su forma de pensar respecto al Arte :)
    ahh chicas solo una sugerencia.. traten de poner palabras claves para que sea mas entretenido verlo. Seria de mucha importancia.


    Saludos (:

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches estimada Luz Alesi,

    Muchas gracias por haber leído la información aquí publicada e igualmente muchas gracias por haber comentado una de ellas.
    En este blog son muy valiosas las opiniones, comentarios, dudas y sugerencias del público, así que tomaremos muy en cuenta tu sugerencia y veremos como darle una solución adecuada a este inconveniente.

    Nuevamente agradecemos tus elogios a nuestro blog y esperamos volver a ver algún comentario tuyo por aquí, proximamente estaremos publicando más datos interesantes de acuerdo a la temática de este blog, así que estate pendiente.

    Hasta pronto y gracias.

    ResponderEliminar
  5. Tratar de combinar sus carreras con lo que escriben en este blog es bueno, pero seria muy conveniente que reflexionaran a que sector de la sociedad esta dirigida la informacion, uno de los males actuales que hay a nivel mundial es la "globalizacion", sobre esta deberian publicar los efectos nocivos que ha tenido en los paises de economias emergentes o tercer mundistas y que unicamente ha beneficiado a las grandes corporaciones de los paises mas ricos tal y como fue pensada, el ejemplo lo tenemos en Mexico con el clima de violencia e inseguridad que priva en todo el pais debido a la dichosa globalizacion que provoco el despido masivo de trabajadores sobre todo en la franja fronteriza norte y precisamente ahi es donde hay mas violencia (aunado al gusto de los gringos por las drogas). La falta de interes en el arte de la poblacion en general, no unicamente en Mexico, es debido en gran parte a la accion nociva que tienen los medios de comunicacion masiva electronicos sobre la gente, sobretodo de las clases sociales mas pobres, las cuales evaden su realidad viendo la TV durante gran parte del dia, esto se fomenta en los niños desde muy pequeños, aunque se oiga feo acuerdensen que "la educacion se mama" y es en la casa donde nos ponen el ejemplo y es en la casa atraves de lo observado donde definimos nuestros gustos y preferencias, para empezar a apreciar el arte y entender nuestra realidad deberiamos apagar la television y encender un buen libro (frase celebre del maestro Rius). Las felicito jovenes por el interes que estan poniendo en la realizacion de este proyecto, continuen con ese empeño y dedicacion que estan mostrando en las publicaciones. Saludos a todas

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes,

    Agradecemos su comentario, el cual es una gran aportación a nuestro proyecto, así como también agradecemos sus sugerencias e interés en nuestro blog.

    Estaremos publicando más artículos en los próximos días.

    Esté pendiente.

    Gracias.

    ResponderEliminar