Muy parecido a lo que ocurrió en la década de los 80, cuando los coleccionistas japoneses tomaron el mundo del arte, la primera década de 2000 está presenciando también récords en los precios de las obras de arte, para las piezas más populares de los artistas famosos.
¿Qué hace que suban los precios?
Aumento en la Liquidez
Los precios del arte a menudo reflejan el aumento del nivel de vida, tal y como ocurrió en los 80 con los accionistas privados y los inversionistas, o como ocurre en la actualidad con los nuevos millonarios rusos, chinos e indios.
Popularidad de ciertos estilos artísticos
Los precios de algunos estilos o tipos de arte, tienden a incrementarse dependiendo de su popularidad. En la década de 1980, observamos un gran aumento en los precios de las obras Post-Impresionistas, en los 90, el diseño y el mobiliario fueron las piezas más cotizadas y recientemente, lo más perseguido son algunos nombres selectos del arte contemporáneo. De la misma forma, los precios de las obras que no ocupan los puestos más demandados, caen, como ha ocurrido con la pintura del siglo XIX a principios de la década de 2000.
¿Qué causa la caída en los precios del arte?
Son varios los factores que determinan la caída de los precios de las obras de arte, entre ellos:
Recesión
Al contrario de la creencia popular, el arte no está a salvo de las épocas de recesión. En la década de 1990 el colapso de la bolsa y la burbuja inmobiliaria en Tokio condujeron a una explosión en los precios de las obras de arte de la escala más alta.
Relativizando, las piezas valoradas por debajo de 100.000 euros no son susceptibles a sufrir una caída tan acusada en sus precios debido a una mayor diversidad de posibles compradores.
Falta de liquidez
Hay que tener en cuenta que el arte es posiblemente uno de los activos con menor liquidez. Hablando de manera comparativa, los precios de la bolsa pueden subir en meses o al menos en un par de años, los valores inmobiliarios, pueden tardar un par de años más, pero el arte puede tardar más tiempo. Por ejemplo, los precios que alcanzaron las obras Post-Impresionistas no se han vuelto a ver desde la década de 1980.
Descenso en la popularidad
Incluso aunque la economía marche bien, si un estilo artístico o un artista no atrae a los inversores principales, es posible que quede fuera de juego. Esto puede suceder con el mobiliario ingles y con Warhol. Esto puede significar que los artistas más "punteros" sen posiblemente los candidatos a este tipo de impacto.
Mitigar los riesgos
Diversificación
No hace falta decir que no solo los activos deben ser diversificados, sino que se debe diversificar cualquier bien de inversión. Si no eres inversor en arte es recomendable que tus inversiones en arte incluyan diferentes estilos y técnicas.
Comprar al precio correcto
Como en cualquier tipo de inversión, hay que evitar comprar cuando el producto se encuentra en su punto álgido. Podrías no encontrar otro coleccionista que pagara un precio superior al tuyo en un plazo de 5 años. Si estás comprando en una subasta, estás comprando una pieza de los que se denomina mercado secundario y pagas por tasas financieras a la casa de subastas y al actual propietario de la pieza. Del mismo modo, las piezas adquiridas en ferias de arte tienen costes asociados que incluyen los costes de participación en la feria, costes de transporte desde los estudios de los artistas a la galería y a la feria de arte, almacenamiento, etc.
Una manera para evitar esto puede ser adquirir las piezas en una galería, lo que entraña menos gastos, o trabajar directamente con el artista o sus herederos.
Asegurar la liquidez
Una de las mayores razones por la que los grandes bancos cierran sus fondos de arte ha sido la falta de liquidez en el mercado artístico. Este factor se ve ha sido especialmente agravado cuando no eres un banco, sino un coleccionista privado que no tiene una gran colección por valor de millones de euros en la que una casa de subastas pueda estar interesada.
Las piezas con valor igual o inferior a 100.000 euros pueden ser un buen objetivo, puesto que puede haber más compradores para estas obras.
Copyright 2005 PicassoMio.com, LLC. Todos los derechos reservados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario